¿Qué son las cámaras IP?
Las cámaras IP son dispositivos de videovigilancia que se conectan a internet, permitiendo monitorear en tiempo real desde un celular, computadora o tablet, sin importar la ubicación del usuario.
2/6/20253 min read


Una cámara de seguridad IP es uno de los principales componentes de un sistema de video vigilancia. Por ello, a la hora de proteger un edificio, una instalación o una vivienda es fundamental familiarizarse con estos dispositivos. Y también saber cómo funcionan y qué ventajas aportan en los distintos tipos de ubicaciones.
¿Qué es una cámara de seguridad IP?
También conocida como cámara de red, una cámara de seguridad IP es un dispositivo de vigilancia que captura y transmite vídeo a través de una red IP (Protocolo de Internet).
A diferencia de las cámaras analógicas tradicionales, que transmiten vídeo mediante cables coaxiales, las cámaras IP se sirven de una conexión de red para enviar datos digitalizados. Esto se traduce en una mayor flexibilidad y capacidades avanzadas de vigilancia.
¿Cuál es la diferencia entre una cámara IP y una cámara wifi?
En ocasiones, muchos usuarios no tienen claro si las cámaras de seguridad IP y las cámaras de seguridad wifi son el mismo tipo de dispositivo. En este sentido, conviene aclarar que ambas cámaras comparten similitudes en su capacidad para transmitir vídeo a través de una red, si bien existen diferencias entre ambas.
Cámara de seguridad IP. Como se ha comentado, esta clase de cámara utiliza el protocolo de Internet para la transmisión de datos mediante redes cableadas o inalámbricas.
Cámara de seguridad wifi. Es un tipo específico de cámara IP que se conecta exclusivamente a redes inalámbricas.
En resumen: todas las cámaras de seguridad wifi son dispositivos IP. Pero no todas las cámaras IP son wifi, puesto que algunas funcionan con redes cableadas.
¿Qué diferencias hay entre las cámaras IP y las cámaras analógicas?
De igual manera, en materia de videovigilancia es importante entender las diferencias entre una cámara de seguridad IP y una cámara de seguridad analógica con una tecnología más antigua. En este sentido, las mismas pueden resumirse en cuatro apartados:
Tecnología de transmisión de vídeo
Las cámaras IP transmiten vídeo a través de redes cableadas o inalámbricas y facilitan el acceso a las imágenes desde cualquier terminal con conexión a Internet.
Por su parte, las cámaras analógicas transmiten vídeo por cables coaxiales y requieren un grabador de vídeo digital (DVR) para convertir la señal analógica en digital y poder almacenarla o transmitirla a través de una red. No ofrecen acceso remoto a las imágenes sin equipos adicionales.
Calidad de imagen
Las cámaras de seguridad IP suelen ofrecer una mayor resolución y calidad de imagen en comparación con las cámaras analógicas. Ello permite una mejor identificación de detalles importantes en el vídeo.
Frente a las cámaras IP, las cámaras analógicas tienen una resolución limitada, una calidad de imagen más baja y una menor capacidad para distinguir detalles.
Flexibilidad y escalabilidad
Las cámaras IP son más flexibles y escalables, ya que pueden integrarse fácilmente en redes existentes y agregar nuevas cámaras según sea necesario. Además, el protocolo IP facilita el acceso remoto y la administración centralizada.
Por lo que respecta a las cámaras de seguridad analógicas, su estructura es más rígida y limitada. Instalar nuevas cámaras puede requerir la instalación de cableado y la configuración de equipos adicionales, lo que supone una mayor complejidad y un gasto extra.
Funcionalidades adicionales
Las cámaras de seguridad IP cuentan con funciones como detección de movimiento, seguimiento de objetos, visión nocturna avanzada, audio bidireccional y análisis de vídeo inteligente.
En cambio, las cámaras analógicas tienen menos capacidades para funciones avanzadas, basándose generalmente en la grabación y visualización de imágenes.